Museo Histórico de Puyehue
“Revalorización de saberes y usos tradicionales vinculados al territorio”
Anterior
Siguiente
“Revalorización de saberes y usos tradicionales vinculados al territorio”
Uno de los efectos de la globalización es la tendencia a homogeneizar nuestras vidas en sus diferentes dimensiones. Ante el inminente peligro de pérdida u olvido de algunas historias, costumbres o tradiciones culturales locales, la Corporación de Redes Turísticas Contacto Puyehue ha asumido el desafío de indagar en los orígenes de la comunidad puyehuina recolectando objetos y documentando su historia a través de registros fotográficos y audiovisuales que son exhibidos en el Museo Histórico de Puyehue.
Este Museo es una iniciativa autogestionada que nace en 2017 como una manifestación tangible que testimonia el deseo de las y los integrantes de esta Corporación por difundir la historia y cultura de Puyehue,
dando cuenta de las formas de ocupación y vinculación con el entorno por parte de sus habitantes, desde antaño hasta el presente y como un legado para las generaciones futuras.
Cuenta con una sala de exhibición permanente de objetos a los que la comunidad local reconoce valor patrimonial distribuidos en las siguientes categorías: transporte y viaje; utensilios; muebles y decoración: reproducción musical, visual y sonora; oficios; medios de comunicación; electrodomésticos, entre otros.
El Museo está dirigido a la comunidad local, especialmente, escolar y además de cualquier persona interesada o quienes visitan la comuna de Puyehue en distintos periodos del año.
Es un registro audiovisual que reúne testimonios de connotados habitantes de la comuna de Puyehue recopilados en el año 2018. El objetivo se centra en representar la historia a partir de los relatos de vida locales. A través de estos testimonios se ha buscado revitalizar y poner en valor la historia de los diferentes sectores de la comuna, en un intento por reconstruir la historia a través de la voz de sus propios protagonistas, quienes representan el deseo de la comunidad local por dar a conocer y difundir su historia y cultura, desde la memoria de sus propios habitantes.
La visita virtual se estructura en torno a siete periodos determinados por la propia comunidad local a través de talleres participativos. Estos periodos cuentan con objetos museológicos en exhibición permanente en el Museo Histórico de Puyehue y son presentados a través de capsulas audiovisuales por personas de la comunidad que efectúan un relato sujeto a la memoria de lo vivido.
Se distinguen los siguientes periodos:
Relevancia de la cultura mapuche-huilliche como legado para las generaciones actuales y futuras.
Alfarería
Muestra de alfarería de la cuenca de los lagos Puyehue y Rupanco.
Olla de fierro
Olla de fierro utilizada antiguamente para cocinar sobre fogón, sobe las brasas.
Donación: Sra. Sarai Aros
Piedra moledora
Piedra Moledora encontrada bajo las raíces de un arrayan en el Sector El Taique, antiguamente se utilizaba para moler granos.
Donación: Sra. Sarai Aros
Manta de lana de oveja
Manta de lana de oveja confeccionada en la zona.
Paseo por Puyehue
Archivo Guillermo Saez Eickhoff
Máquina Batidora
Batidora Miele del año 1920 utilizada para elaboración de mantequilla.
Préstamo: Roberto Rueger
Molino de Café Zassenhaus
Molinillo de café adquirido alrededor de 1913.
Donación: Camilo Moll Campos
Reportajes
Archivo documental del Museo
Teléfono a Magneto
Ubicado en la oficina del primer molino en el sector de Chin-Chin, perteneciente a don Agustín Alvar Martinez, 1936.
Préstamo: Marcelo Santibáñez Alvar
Máquina registradora Olivetti
Utilizada en el negocio de la familia Rueger, adquirida en 1945.
Donación: Roberto Rueger
Sierra Huincha
Confeccionada en madera y fierro para partir madera nativa en SOMASUR, 1945.
Donación: Reinaldo Mora
Saltos del Pilmaiquén
Vista panorámica de los Saltos del Pilmaiquén, 1952.
Hotel Termas de Rupanco
Hotel ubicado en la zona de Rupanco desaparecido producto del terremoto del año 1960.
Reportajes de la época
Archivo documental del Museo.
Creación de la comuna de Entre Lagos
Publicación de la Ley NUM. 17546 que autoriza
la creación de la comuna de Entre Lagos en 1971.
Termas de Puyehue
Archivo Guillermo Saez Eickhoff
Guía del Veraneante (1932-1962)
Publicación anual de la Empresa de Ferrocarriles del Estado que formó parte de su programa de fomento al turismo nacional.
Reportaje Complejo Turístico Jardín del Turista, 1994
Archivo documental del Museo
Guía turística: Un Paraíso llamado Puyehue, 1994
Archivo documental del Museo
Cerro Sarnoso
Lugar representativo del sector precordillerano de Puyehue, de sus comunidades y del entorno
Vista Lago Puyehue
Importancia del agua y su cuidado para las generaciones presentes y futuras.
Vista Lago Rupanco
Los Lagos Puyehue y Rupanco dan origen al nombre de la ciudad “Entre Lagos”, núcleo urbano de la comuna de Puyehue.
Trabajo colaborativo
Procesos de planificación participativos impulsados por la Corporación Redes Turísticas Contacto Puyehue.
Proyecto Museo Histórico de Puyehue: una alternativa de acercamiento turístico a través de la virtualidad (co) financiado por la Dirección de Vinculación con el Medio Universidad Austral de Chile.